Tron, una película que ya comprendía los alcances de la interacción entre maquina-interfaz y usuario. Tron es un programa de seguridad creado por Allan un “amigo ” de Flynn . Flynn es un joven genio de la programación a quien le robaron sus programas de entretenimiento conocidos mejormente como video juegos. La trama se desenvuelve en que el personaje principal hace una travesía épica a través de parajes “desconocidos” de la Red con ayuda de programas aliados para así dar con la verdad y liberar al mundo cibernético de su opresor conocido como Master Control Program.
La interacción entre el usuario y la información que está manejando, la hipermedia no puede ser mejor lograda que cuando Flynn es transportado al mundo de la red. En ese mundo tiene un contacto total y directo con los programas y la interfaz pues está inmerso totalmente en este medio. Claro que la autonomía no se logra hasta el final cuando el Control Principal es eliminado.
El control que se tiene en un principio es muy pobre, no sólo porque era controlado por otro programa que decidía si darte el acceso o no, pero también por la forma en el que el usuario se relaciona con su computadora.
Esto nos lleva a que con el avance tecnológico el diseño va evolucionando y se va adaptando para conseguir formas más funcionales. El diseño va de la mano con la tecnología, entendiendo tecnología no solo como medios de computadora y aparatos similares; sino como el progreso que ha hecho el hombre desde el principio de su era hasta hoy en día. El diseño forma parte de la tecnología no sólo por “embellecer” las cosas si no por darles un orden y ergonomía al ser humano que hace uso de esta tecnología, el usuario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario